La custodia de los hijos es un tema de gran importancia para los padres en Colombia. Cuando hay una separación o divorcio, es fundamental definir con quién vivirán los hijos y bajo qué condiciones. Si estás considerando solicitar la custodia de tus hijos, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber de manera clara y sencilla.
¿Qué es la Custodia y en Qué Consiste?
La custodia de los hijos se refiere al derecho y la responsabilidad de un padre o madre de convivir con los menores y hacerse cargo de su cuidado diario. En Colombia, el principio fundamental es el interés superior del menor, lo que significa que cualquier decisión sobre la custodia debe garantizar el bienestar físico, emocional y educativo del niño.
Existen dos tipos de custodia:
Custodia compartida: Ambos padres participan activamente en la crianza y el niño puede vivir con ambos en tiempos determinados.
Custodia exclusiva o monoparental: Uno de los padres tiene la custodia principal, mientras que el otro conserva derechos de visita.
¿Cuáles Son los Requisitos para Pedir la Custodia de un Hijo en Colombia?
Para solicitar la custodia de un menor, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales. Algunos de los más importantes son:
Ser el padre, madre o representante legal del menor.
Demostrar que se puede garantizar el bienestar del niño. Se debe demostrar que se cuenta con estabilidad emocional, económica y un entorno adecuado para la crianza.
Aportar pruebas que justifiquen la solicitud de custodia. Esto puede incluir:
Testimonios de testigos.
Informes psicológicos y sociales.
Historial de convivencia con el menor.
Respetar el derecho del menor a mantener una relación con ambos padres. Salvo casos de violencia o negligencia grave, el niño tiene derecho a compartir con ambos progenitores.
¿Cómo es el Trámite para Solicitar la Custodia?
1. Intentar una Conciliación
Antes de acudir a la Justicia Ordinaria, es obligatorio intentar un acuerdo mediante un Centro de Conciliación, la Defensoría de Familia del ICBF o una Comisaría de Familia. Si ambos padres llegan a un acuerdo, este se formaliza y tiene validez legal.
2. Presentar una Demanda de Custodia
Si no hay acuerdo, se debe presentar una demanda ante un Juez de Familia. Esta demanda debe contener:
Datos de los padres y del menor.
Razones por las cuales se solicita la custodia.
Pruebas que respalden la solicitud.
3. Proceso Judicial
El juez evaluó las pruebas presentadas y puede ordenar peritajes psicológicos y sociales. Además, si el niño tiene capacidad para expresar su opinión, el juez podría escucharlo.
4. Decisión del Juez
El juez decidirá con base en el interés superior del menor. La sentencia puede establecer:
A quién se otorga la custodia.
Las condiciones de visita para el otro progenitor.
Obligaciones económicas y responsabilidades.
5. Cumplimiento y Modificación de la Custodia
Si las circunstancias cambian, cualquiera de los padres puede solicitar una modificación de la custodia ante el juez.
Solicitar la custodia de los hijos en Colombia es un proceso que requiere preparación y evidencia de que se puede garantizar el bienestar del menor. Si estás en esta situación, estamos aquí para asesorarte y guiarte durante todo el proceso y aumentes tus posibilidades de obtener un resultado favorable.
Recuerda que el objetivo principal siempre debe ser el bienestar de tu hijo y asegurarle un entorno estable, seguro y amoroso.